Especialidades

¿En qué te puedo ayudar?

Pérdida de grasa

Educación nutricional

Nutrición clínica

Nutrición deportiva

Trastornos alimenticios

Dietas alternativas

Preguntas frecuentes

¿Tengo que hacer dieta toda la vida?

Si entendemos la dieta como “proceso temporal para conseguir un objetivo”, no. Si entendemos la dieta como “un conjunto de hábitos de alimentación de una persona”, si.
Puesto que
mi objetivo principal es cambiar esos hábitos de forma permanente haciendo que salgan de forma automática.

¿Cuánto duran las sesiones?

Si tuviera que decir una duración aproximada hablaría de 1 hora, pero quien viene a mi consulta sabe que me gusta trabajar por objetivos y que dedicamos el tiempo que tu necesites para esa sesión.

¿Cada cuanto son las sesiones?

Este es uno de los puntos clave de mi forma de trabajar. Realizo, por norma general, las sesiones cada 3 semanas, pero va a depender de las necesidades que nos encontremos, pudiendo acortarse o alargarse en el tiempo.

Entre sesiones dispondremos de comunicación telemática para poder solventar los problemas que puedan surgir. Doy estos tiempos para dejar que los cambios se vayan asentando y los hábitos se establezcan.

¿A qué ritmo gano o pierdo peso?

Esto va a depender enormemente de cada persona particular y de su propia composición corporal. Puede oscilar entre la pérdida de 200g a 2kg de grasa a la semana.
Lo que queremos por encima de las cifras es que te encuentres cómodo en todo ese proceso y que los cambios que generes se vuelvan permanentes.

¿Qué metodología utilizas?

Utilizo un método propio basado en la educación nutricional, el empoderamiento y la psicología de la alimentación. Trato de transmitir los conceptos necesarios para conseguir nuestros objetivos de la forma más sencilla, cómoda y adaptada nuestra vida diaria. Trabajaremos para aprender a enfrentarnos a los problemas cotidianos de forma autónoma.
Conoce más sobre mi filosofía y forma de trabajar aquí

¿Se toman alimentos especiales o suplementos?

Si queremos cambiar nuestros hábitos y cuidarnos para el resto de nuestra vida, debemos alimentarnos como lo vamos a hacer en adelante, para aprender a ser autónomos.
No contemplo el uso de suplementos sustitutivos y el resto de suplementos solo se utilizarán en casos de patología, deficiencias o necesidades extra de rendimiento físico, como en el caso de deportistas de alto nivel.