¿Puedo mantener mi peso después de bajarlo?

Jul 11, 2022 | Educación nutricional, Salud

¿Puedo mantener mi peso después de bajarlo?

¿Puedo mantener mi peso después de bajarlo? Mucha gente se pregunta si se puede mantener el peso después de perderlo. Es normal hacerse esta pregunta. Al final alcanzar ese objetivo lleva tiempo y esfuerzo, por lo que todos querríamos mantener los objetivos alcanzados.

Aquí las preguntas que tenemos que hacernos para poder determinar si se mantendrá o no son: 

¿Qué entiendo por pérdida de peso? Y ¿Cómo planteo la pérdida de peso? 

El primer punto es fácil de resolver, pero no tanto de aplicar. Cuando hablamos de pérdida de peso, deberíamos referirnos a pérdida de grasa o reducir el porcentaje de grasa corporal, ya que no sería buena idea reducirlo en base a la masa muscular. La masa muscular es el motor del cuerpo y lo que nos permite desarrollar nuestra vida, por lo que debemos mantenerla lo máximo posible en este tipo de procesos.

Si reducimos la grasa corporal, manteniendo lo máximo posible la masa muscular, será más fácil que el cuerpo se mantenga en su nuevo peso.

El segundo punto está muy ligado al primero, ya que cuando nuestra intención es mantener la masa muscular, más que la de perder grasa, el enfoque cambia totalmente. Queda atrás la prisa, queda atrás la precipitación y quedan atrás las dietas restrictivas o no mantenibles en el tiempo.

La pérdida de peso se vuelve algo progresivo y mantenido en el tiempo, ligado a la salud y al aprendizaje.

Normalmente la gente acostumbra a entender la nutrición y las dietas como un proceso con fecha de finalización y que nos haga llegar a un “peso ideal” (Otra definición perdida en el común de la sociedad y que da para otra entrada de blog)í.

Pues bien, cambiemos el objetivo de “peso ideal” por el de cuidado de la salud. Si las necesidades que tenemos para mejorar nuestra salud son esas, trabajaremos en esa dirección.

Un nutricionista tiene que guiarnos en un proceso de interiorización de unos hábitos que se adapten a nuestro día a día y a las situaciones que aparecen en él, entrenandolas como si de un deporte se tratara.

Por ejemplo: No podemos pretender hacer buenas elecciones cuando comemos fuera de casa al terminar una dieta si durante ese proceso, nuestro nutricionista no nos ha enseñado cómo y dado herramientas para hacerlo, para poder compartir posteriormente nuestra experiencia con el.

El trabajo de un nutricionista va más allá de los menús y debe centrarse en gran medida, desde mi punto de vista, en un afán educador, que lleve a cambiar los hábitos de vida para que nos encontremos bien pasado el tiempo.

Consulta con un nutricionista

Contacta conmigo para resolver tus dudas sobre nutrición, educación nutricional, deporte y salud.

Otras entradas

Ensalada de lombarda con ternera

Ensalada de lombarda con ternera

Os traigo una idea diferente de comer lombarda, divertida y fresca, siempre mi toque personal. Como necesita ser encurtida debemos dejarla preparada...

Merluza con bechamel de curry

Merluza con bechamel de curry

Hoy os traigo una receta de merluza con salsa bechamel de curry y unos chips de patata para acompañar. Os llevará unos 25min aproximadamente y ¡a...

Ramen de pollo

Ramen de pollo

Os traigo una receta de ramen de pollo con verduras fácil de hacer y personalizable con las verduras que más os gusten. INGREDIENTES (para 3 o 4...

0 Comments

0 comentarios