¿Por qué educar y no obligar en nutrición?

Jun 30, 2022 | Educación nutricional

¿Por qué educar y no obligar en nutrición?

Cuando hablamos de educar y no obligar para fomentar una nutrición saludable, lo primero que debemos plantearnos es otra pregunta que en mayor o menor medida todos nos hemos planteado en algún momento de nuestra vida:

«¿Sé comer?»

A priori parece una pregunta fácil con una respuesta aún más fácil.

Un rotundo SI.

Si desde que nacemos tenemos el instinto de acercarnos al pezón de la madre y succionar para extraer alimento. Venimos con una programación de serie para ello. Pero si ahondamos más y vamos avanzando en la edad podemos ver como nuestra alimentación se diferencia entre unos individuos y otros, a pesar de ser de la misma especie.

No existe otra especie donde unos gustos y “educación ambiental” se vean tan influenciados en materia de alimentación.

Entonces si replanteamos la pregunta, ¿Sé comer?, ¿Qué responderíamos?
Por norma general tenderemos a pensar que nuestra evolución y desarrollo nutricional es el correcto.

Recapitulando. A pesar de ser de la misma especie, los individuos varían mucho su alimentación entre sí y se dejan influenciar mucho por su entorno. Esta influencia puede ser positiva o negativa, pero ser volubles según el entorno es evolutivamente positivo. En momentos de necesidad vamos a comer aquello que nos sea accesible y en las cantidades que podamos obtener. Este mecanismo de supervivencia del cuerpo humano le ha hecho sobrevivir durante cientos de miles de años.

El problema viene de la relativa abundancia y accesibilidad actual a cualquier tipo de alimento. Esto nos lleva a tener que equilibrar nuestra alimentación por otros mecanismos distintos. Estos mecanismos nuevos de regulación que nos permitan mantener y mejorar nuestra salud se basan en el aprendizaje de patrones o generación de hábitos.
Y de esta manera hemos llegado al punto principal a tratar. ¿Por qué educar y no obligar en nutrición?

La educación según la RAE se define como:

La acción de desarrollar o perfeccionar las facultades intelectuales y morales del niño o del joven por medio de preceptos, ejercicios, ejemplos, etc.

Yo no estoy de acuerdo con esta definición por que excluye al adulto de la posibilidad de desarrollar o perfeccionar sus capacidades más allá de la imitación o imposición de prácticas.

Cuando obligamos a comer de determinada manera la persona no entiende lo que está haciendo, se limita a seguir órdenes de una manera desvinculada. Esto serían las típicas dietas dónde se debe seguir a rajatabla lo mandado.
¿Qué ocurre con ellas? Que generan tedio y cansancio por que no se sienten como algo propio y personal.

En cambio, al trabajar desde la educación, con ayuda de dietas como guía, entre otras herramientas, hacemos partícipe a la persona de su salud y su bienestar. Su vida depende de él mismo.

Acabamos de darle poder, el poder de hacerle sentir mejor durante toda su vida.
Al principio esto será complicado, pero poco a poco con trabajo y esfuerzo por parte del paciente y el terapeuta se logrará el cambio en la “programación” y se generará un hábito que asuma como propio.

La obligación genera rechazo, inapetencia y es temporal. El conocimiento empodera y es para siempre.

Y ahora que ya sabes esto. Tú decides.

Consulta con un nutricionista

Contacta conmigo para resolver tus dudas sobre nutrición, educación nutricional, deporte y salud.

Otras entradas

Ensalada de lombarda con ternera

Ensalada de lombarda con ternera

Os traigo una idea diferente de comer lombarda, divertida y fresca, siempre mi toque personal. Como necesita ser encurtida debemos dejarla preparada...

Merluza con bechamel de curry

Merluza con bechamel de curry

Hoy os traigo una receta de merluza con salsa bechamel de curry y unos chips de patata para acompañar. Os llevará unos 25min aproximadamente y ¡a...

Ramen de pollo

Ramen de pollo

Os traigo una receta de ramen de pollo con verduras fácil de hacer y personalizable con las verduras que más os gusten. INGREDIENTES (para 3 o 4...

0 Comments

0 comentarios